1 · Diagnóstico
Mapa de flujos, datos y decisiones
Revisamos tu flujo de pago, integraciones, señales utilizadas, razones de rechazo, contracargos y cómo se toman decisiones hoy.
Consultoría y ciberseguridad · Fraude con tarjetas · SLAs claros
El fraude con tarjetas de crédito no solo son “compras no reconocidas”. Es prueba masiva de tarjetas, cuentas comprometidas, bots automatizando intentos y flujos mal diseñados que aceptan operaciones que deberían haberse detenido.
En ALMSTRA te ayudamos a bajar el fraude y los contracargos sin matar tus ventas legítimas, balanceando riesgo, experiencia de cliente y operación.
Menos contracargos
Enfoque en fraude CNP y compras de riesgo.
Mejor aprobación
Balance entre fraude y conversión de ventas.
Narrativa clara
Argumentos sólidos ante bancos y marcas.
Ejemplo simplificado · Prueba masiva de tarjetas (card testing)
“El tráfico subió, las ventas no… y los contracargos llegaron después”
✓ Nuestro enfoque
Analizamos señales de comportamiento, rutas de fraude, reglas actuales y flujos de autenticación. Diseñamos estrategias para detectar prueba de tarjetas y patrones abusivos sin bloquear a clientes legítimos.
El fraude con tarjetas de crédito en canales digitales (Card Not Present, CNP) combina datos robados, ingeniería social, bots automatizados y brechas en la operación diaria. El resultado: pérdida directa, contracargos, sanciones y desgaste de tus equipos.
Nuestro objetivo es ayudarte a entender dónde estás hoy, qué tan expuesto estás y qué cambios concretos pueden mejorar tus números en fraude y en ventas.
No venimos a “apretar todo” y dañar tu conversión. Evaluamos tu realidad, tus márgenes, tus metas y tus niveles actuales de fraude para proponerte una estrategia balanceada entre riesgo y negocio.
Podemos acompañarte desde el diagnóstico hasta la ejecución y ajuste continuo, según el nivel de soporte que necesites.
1 · Diagnóstico
Revisamos tu flujo de pago, integraciones, señales utilizadas, razones de rechazo, contracargos y cómo se toman decisiones hoy.
2 · Estrategia de controles
Definimos reglas por perfil de cliente, ticket, canal, dispositivo, IP, comportamiento histórico y patrones de fraude detectados.
3 · Operación antifraude
Aterrizamos criterios para revisión manual, listas positivas/negativas, flujos de escalamiento y comunicación con bancos y adquirentes.
4 · Seguimiento
Definimos indicadores claros y revisamos resultados para ajustar reglas y procesos conforme cambia el comportamiento de fraude y de tus clientes.
Sea que apenas estás viendo un aumento en contracargos o que ya traes un problema serio con las marcas, podemos ayudarte a retomar el control.
Sabemos que cambiar de pasarela o banco no siempre es opción inmediata. Por eso empezamos trabajando con lo que ya tienes: motores de reglas, 3DS, herramientas internas y reportes de tus procesadores.
Cuando hace sentido, también podemos ayudarte a evaluar alternativas tecnológicas y negociar mejoras con adquirentes y proveedores.
Dudas típicas de equipos de riesgo, operaciones, TI y dirección cuando quieren mejorar sus indicadores sin afectar la experiencia del cliente.
Sí. Muchas veces el problema no es la herramienta, sino cómo está configurada, qué datos recibe y cómo se combinan reglas y revisiones manuales. Podemos ayudarte a sacar más provecho de lo que ya pagas hoy.
Podemos apoyar a empresas medianas, grandes comercios, fintech y organizaciones que están creciendo rápido en canales digitales y necesitan poner orden antes de que el fraude y los contracargos se salgan de control.
Sí. Podemos ayudarte a analizar casos históricos, clasificar patrones, construir argumentos claros para bancos y marcas y definir un plan de acción que demuestre avance real.
Podemos hacerlo de ambas formas: proyectos acotados para resolver problemas puntuales o acompañamiento continuo con revisiones periódicas, apoyo en incidentes y ajuste de controles conforme evoluciona tu operación.
Cuéntanos qué vendes, cómo cobras, qué herramientas usas, cuál es tu nivel actual de contracargos y qué metas tienes en fraude y ventas. Con eso podemos proponerte un siguiente paso concreto.
1 Nos compartes contexto, canales, herramientas actuales y retos principales.
2 Revisamos posibles enfoques: diagnóstico, proyecto antifraude o acompañamiento continuo.
3 Alineamos expectativas, tiempos y responsables de ambos lados.