Paso 1
Diagnóstico de uso móvil
Revisamos cómo se utilizan los dispositivos móviles en tu operación: apps críticas, accesos, tipos de dispositivos y políticas actuales (si existen).
Consultoría en ciberseguridad · Protección de dispositivos móviles · Respuesta a incidentes
Tus colaboradores trabajan, responden correos y acceden a sistemas críticos desde el celular. Eso convierte a los dispositivos móviles en uno de los blancos favoritos para fraudes, malware y robo de información.
En ALMSTRA te ayudamos a reducir el riesgo con una estrategia realista: políticas claras, configuración segura, detección de apps maliciosas y respuesta ante incidentes en iOS y Android.
Smishing y enlaces maliciosos
Mensajes SMS y apps de mensajería que buscan robar credenciales.
Apps falsas y malware
Aplicaciones no legítimas que abusan de permisos y accesos.
Robo y pérdida de equipos
Planes para minimizar impacto cuando se pierde un dispositivo.
Estado de exposición
Riesgo en dispositivos móviles
! Riesgo práctico
El objetivo de las amenazas móviles es convertir el teléfono en una puerta de entrada a tu correo, nube, banca y aplicaciones de negocio. Nuestro enfoque es cerrar esas puertas antes de que alguien las abuse.
Las amenazas móviles combinan ingeniería social, aplicaciones maliciosas y configuraciones inseguras. Un colaborador puede caer en un SMS falso, instalar una app modificada o conectar su dispositivo a redes WiFi no confiables.
En ALMSTRA analizamos cómo se utilizan los dispositivos móviles en tu empresa y diseñamos controles que realmente se adapten a esa realidad: desde la configuración mínima segura hasta el uso de MDM y detección de comportamientos sospechosos.
No se trata solo de decirle a la gente “no abras enlaces”. Te acompañamos a construir un esquema que combine tecnología, procesos y capacitación para reducir al máximo el riesgo móvil.
Paso 1
Revisamos cómo se utilizan los dispositivos móviles en tu operación: apps críticas, accesos, tipos de dispositivos y políticas actuales (si existen).
Paso 2
Proponemos configuraciones mínimas seguras, segmentación entre uso personal y laboral, y el nivel de control que necesitas (con o sin MDM).
Paso 3
Nos encargamos de analizar incidentes, identificar apps maliciosas, patrones de smishing y accesos sospechosos, generando acciones concretas para contener el riesgo.
Paso 4
Diseñamos mensajes y sesiones específicas para tus usuarios móviles y actualizamos las recomendaciones conforme cambian las tácticas de ataque.
Desde un diagnóstico inicial de riesgo móvil hasta un esquema recurrente integrado a tus pólizas de TI y ciberseguridad.
Punto de partida
Ideal si nunca has abordado formalmente el tema de seguridad móvil pero ya usas celulares para correo, apps corporativas o acceso remoto.
Más recomendado
Integramos la gestión de amenazas móviles a tus servicios de ciberseguridad, con seguimiento, revisión periódica y actualización constante de medidas.
Operación extendida
Sumamos la seguridad móvil a proyectos de nube, soporte, infraestructura y despliegue de apps internas que ya estés desarrollando con ALMSTRA.
Resolvemos dudas frecuentes que escuchamos en áreas de TI, dirección y recursos humanos al hablar de seguridad en dispositivos móviles.
En la práctica es muy difícil separar totalmente lo personal de lo laboral. Por eso trabajamos en modelos de uso aceptable y configuraciones mínimas seguras, en lugar de prohibiciones totales que rara vez se cumplen.
Definimos procedimientos para estos casos: bloqueo remoto (cuando aplique), revocación de sesiones, cambio de credenciales críticas y verificación de actividad inusual. También te ayudamos a que tu equipo sepa exactamente a quién avisar y qué hacer.
Sí. Te apoyamos a revisar el ecosistema de aplicaciones utilizadas en la organización, identificando aquellas que representen mayor riesgo por permisos, reputación o historial de incidentes.
No. Cualquier empresa que use celulares para temas de negocio está expuesta. Adaptamos el alcance y la profundidad del servicio al tamaño y nivel de madurez de tu organización, desde pequeñas empresas hasta estructuras más complejas.
Cuéntanos cómo tus colaboradores utilizan los dispositivos móviles: qué apps usan, qué accesos tienen y qué incidentes has visto. A partir de eso podremos proponerte un siguiente paso concreto.
1 Llenas el formulario o nos escribes por WhatsApp.
2 Agendamos una llamada breve para entender contexto y urgencia.
3 Te compartimos un enfoque de trabajo y acciones iniciales recomendadas.